En caso que un participante anule el campamento en los días previos o lo abandone durante el transcurso del mismo bajo cualquier circunstancia ajena a LA ORGANIZACIÓN (ya sea médica o de otra índole) la devolución del dinero queda sujeta a las condiciones de anulación.
Desistimiento del participante
En caso de no procederse al pago del precio total del campamento o servicio contratado EN EL PLAZO DE UNA SEMANA DES DE LA RESERVA, se entenderá que el participante desiste del campamento o servicio solicitado.
Plazos y gastos de cancelación
En caso de anulación del servicio por parte del participante hasta 3 meses antes del inicio de la actividad, los gastos de anulación serán del 50% del importe total del campamento.
En caso de anulación del servicio por parte del participante con menos de 3 meses de antelación al inicio del campamento, los gastos de cancelación serán el importe total del campamento.
Cancelaciones del participante durante el campamento
En el caso de que una vez iniciado el Campamento, el participante decida abandonarlo por cualquier motivo, incluso con la autorización de los padres o tutores, no tendrá derecho a ninguna devolución.
Los costes de transporte, alojamiento y otros ocasionados por el cambio de la fecha de regreso del viaje correrán a cargo de la familia y no de la organización.
cancelaciones por causa de fuerza mayor
en el caso de fuerza mayor, una emergencia o circunstancia inevitable se devolverá el 50% del importe total del campamento, siempre y cuando esta este debidamente justificada con documentación.
el reembolso solo está disponible por circunstancias de fuerza mayor que se produzcan antes de la fecha de inicio del campamento.
A continuación, encontrarás una lista de las situaciones que cubren nuestra Política de Causas de Fuerza Mayor. Antes de cancelar, comprueba si tu caso está incluido y si puedes proporcionar la documentación solicitada:
1- Fallecimiento del huésped principal o, un familiar directo o cuidador. En estos casos, deberás proporcionar un documento tipo certificado de defunción.
2- Enfermedad o lesión grave inesperada que afecte al inscrito y requiera hospitalización. Tendrás que presentar un certificado médico donde se confirme que la persona no puede ir debido a una enfermedad o lesión grave e inesperada.
Además, su fecha de expedición deberá ser posterior a la fecha en que se realizó la reserva y deberás enviar la documentación en un plazo de 2 días desde la cancelación. Las enfermedades preexistentes conocidas por el usuario en el momento de reservar no están cubiertas actualmente por nuestra Política de Causas de Fuerza Mayor.
3- Obligaciones impuestas por las autoridades, entre las que se incluyen: citaciones para ser miembro de un jurado popular, restricciones para viajar, comparecencias judiciales o ausencia debida a una misión militar, confinamiento por causa de epidemias y / o prevención de estas * (consultar punto 6). Tendrás que proporcionar una copia del comunicado oficial emitido con posterioridad a la confirmación de la reserva en el que figure el nombre de la persona sujeta a alguna de estas obligaciones o escrito oficial.
4- Problemas de transporte que te impidan llegar a tu destino, como cortes, cuando no hayan medios de transporte alternativos. Se incluyen los cierres de vías de comunicación y las cancelaciones causadas por catástrofes naturales, como terremotos o tormentas de gran magnitud. Deberás proporcionar una notificación del cierre de la carretera o demostrar la cancelación junto con un documento que justifique la imposibilidad de viajar a tu destino.
5- Catástrofes naturales, terrorismo y disturbios civiles o políticos que impidan al huésped viajar hacia o desde el lugar de destino o que no permitan garantizar una estancia segura.
6- Epidemias que afecten repentinamente una región o un grupo de personas. Quedan excluidas las enfermedades que ya están asociadas con una zona determinada. Las medidas que tomemos si se produce un brote de alguna enfermedad y el alcance de éstas dependerán de los comunicados oficiales que emitan la Organización Mundial de la Salud y las autoridades locales.
7- Restricciones de viaje impuestas por la administración pública, un cuerpo de las fuerzas del orden o una entidad militar que restrinjan los desplazamientos desde o hacia la ubicación del alojamiento o de la experiencia.
8- Avisos sobre amenazas a la seguridad emitidos en relación con la ubicación del alojamiento.
9- Interrupciones de los suministros públicos básicos que afectan al lugar donde se encuentra el alojamiento.
Responsabilidad
La organización no se hace responsable de costes extras, complicaciones, pérdidas, daños, accidentes, retrasos o inconvenientes que se hubieran producido como consecuencia de fallos de terceros en relación con los beneficios ofrecidos mediante la reserva, ya sea durante las actividades en sí o durante el transporte de los participantes.
Para evitar posibles confusiones y extravíos, se recomienda el marcado de prendas de vestir y del material propio del participante.
Todos los documentos deben estar en vigor durante el transcurso del campamento.